Montar un gimnasio en casa es una inversión inteligente, pero el costo inicial de la equipación puede ser desalentador. Afortunadamente, no tiene por qué ser así.
Muchos accesorios de fitness, especialmente aquellos utilizados en calistenia o Crossfit, pueden ser creados en casa a una fracción del precio comercial. En este artículo, te guiaré a través de:
- Una Aproximación Minimalista al Fitness: Cómo lograr un gimnasio funcional sin gastar una fortuna.
- Herramientas y Materiales Necesarios: Lo que necesitarás para empezar a construir tu equipamiento.
- Guías Paso a Paso: Instrucciones detalladas para construir accesorios como cajones de Crossfit y más.
- Consejos de Seguridad y Uso: Cómo utilizar tu equipamiento casero de manera segura y efectiva.
Si estás listo para tomar el control de tu entrenamiento y crear tu propio equipamiento de fitness casero, este artículo es tu guía definitiva.
Descubre cómo la simplicidad y la creatividad pueden transformar tu enfoque hacia el fitness en casa.
El Manual Ilustrado de Fuerte Sin Gym
En este manual gratuito te explico de manera muy sencilla y con montones de ilustraciones cómo construir tu propia equipación de fitness.
Algunos accesorios son lo suficientemente sencillos como para que los puedas construir tú mismo con material barato y pocas herramientas. Otros accesorios requieren que te manejes bien en tareas de carpintería o que tengas que buscar la ayuda de un carpintero o un herrero para fabricarlo.
De una manera u otra te saldrá más barato que comprar estos equipos en una tienda. ¡Tu gimnasio en casa nunca fue tan tuyo!
Descárgatelo gratis suscribiéndote a nuestra lista de correo:
CONSTRUYE TU PROPIO EQUIPAMIENTO
Suscríbete y DESCARGA GRATIS nuestro Manual Ilustrado
Cómo construir tus propias Barras Paralelas de PVC
Las barras paralelas o parallettes son unos accesorios muy sencillos y a la vez muy útiles para añadir complejidad y profundidad a tus ejercicios de calistenia.
HERRAMIENTAS
MATERIAL NECESARIO
4 codos de PVC a 90°
2 uniones en «T» de PVC
8 tapas para tubos de PVC
Cola para PVC
Spray de Pintura (Opcional)
CORTES
2 secciones de 50cm
4 secciones de 25cm
8 secciones de 12,5cm
Todo esto lo puedes encontrar en cualquier ferretería.
Necesitarás dividir el tubo de 3 metros en un total de 14 piezas. Si tienes una sierra puedes comprar un tubo largo y cortarlo, si no seguro que te lo pueden cortar en la misma ferretería en las medidas que les proporciones.
En la imagen de aquí debajo te muestro un esquema de las piezas de PVC necesarias. Como ves, no tiene mucho misterio.
Después de cortar el tubo de 3 metros en los trozos necesarios tienes que aplicar cola de PVC en sus extremos y hacerlos encajar como en el esquema de la imagen de aquí debajo.
Opcionalmente, y si quieres ir un poco más allá y personalizar tus parallettes, puedes pintarlas con spray del color que prefieras.
Te explico todo el proceso con mucho más detalle en el Manual Cómo Construir tu Propia Equipación de Fitness, que te puedes descargar gratis suscribiéndote a nuestra lista de correo.
Cómo construir tu propio Cajón Pliométrico
Una cajón pliométrico es un accesorio de fitness muy básico pero también suele ser bastante caro. Se trata de una cajón de madera que tiene 3 lados de alturas diferentes. Según la altura que necesites lo apoyarás de un lado u otro.
Son muy utilizadas en Crossfit y en calistenia, puesto que conforma una base muy sólida para realizar ejercicios de potencia como el «salto al cajón», que recibe su nombre precisamente por usar este tipo de cajones.
Construir un cajón de Crossfit casero es sencillo, pero pese a su sencillez requiere más herramientas y habilidad para construirlo que las barras paralelas. Si eres aficionado a la carpintería no te costará mucho construirla, de lo contrario te recomiendo darle los planos a un carpintero para que la construya para ti. Seguro que te costará menos que una cajón pliométrico de los que venden en las tiendas.
Nota: Asegúrate de utilizar contrachapado de buena calidad, con alta resistencia a la humedad, aunque te tengas que gastar un poco más de dinero. Con el tiempo si el material es de mala calidad se puede degradar en entornos con alta humedad.
Si lo vas a contruir tú mismo, esto es lo que vas a necesitar:
MATERIAL NECESARIO
Tabla de 1,200 x 2,400 mm de Madera Contrachapada de 19-20 mm de espesor
108 Tornillos para Madera de 50 mm
MATERIAL OPCIONAL
Cola para madera
Spray de pintura
HERRAMIENTAS
Cinta de Medir
Lápiz
Escuadra
Taladro atornillador
Sierra para madera
Lijadora
Los pasos a seguir consistirán básicamente en dibujar las distintas piezas en la tabla grande de contrachapado, cortarlas, lijarlas, y atornillarlas entre sí.
Lista de Cortes
2x 700×600 mm
2x 600×500 mm
2x 700×500 mm
1x 560×460 mm
Además de los tornillos también puedes usar cola para madera si quieres un extra de seguridad en la sujeción o para colocar la pieza central. Aunque ten en cuenta que esta opción impedirá que puedas desmontarla fácilmente en caso de que necesites hacerlo para transportarla o guardarla en algún momento.
Al igual que con las parallettes, para darle un toque más personal, puedes personalizar tu cajón pintándolo o agregándole con una plantilla y pintura en spray.
Te explico todo el proceso con mucho más detalle en el Manual Cómo Construir tu Propia Equipación de Fitness, que te puedes descargar gratis suscribiéndote a nuestra lista de correo.
CONSTRUYE TU PROPIO EQUIPAMIENTO
Suscríbete y DESCARGA GRATIS nuestro Manual Ilustrado
Ofertas en Cajones Pliométricos
Si lo de construirte tu propio cajón pliométrico no es lo tuyo o no tienes las herramientas, aquí tienes los más vendidos en Amazon.
Ofertas en Barras Paralelas
Y lo mismo te digo con las barras paralelas. Aquí tienes las que más se venden en Amazon.
Consejo Extra – Imprime tus propias piezas
Como has visto hasta ahora, si eres un poco manitas y tienes las herramientas adecuadas puedes construir accesorios que normalmente son muy caros, y además puedes personalizarlos.
Otra opción que se empieza a poner de moda es imprimir con una impresora 3D pequeños accesorios o piezas personalizadas que de otra manera serían difíciles de encontrar o demasiado caros. En este caso, debido a las limitaciones de material y de tamaño de una impresora 3D casera, se suele tratar de accesorios de pequeño tamaño que resuelven problemas muy concretos.
Algunos ejemplos
- Esta rampa para cambiar los discos de tu barra desde el suelo, para hacer peso muerto. Muy simple y súper efectiva. Y tan pequeña que puedes llevarla a cualquier lugar donde entrenes en la mochila sin notarlo.
- O una palanca como esta para el mismo fin. De mayor tamaño, pero también fácil de transportar.
- Si tienes una máquina de remo Concept2 seguro que encuentras útil un soporte para el móvil o para una tablet hechos específicamente para que encajen en tu máquina.
La impresión 3D casera todavía no está muy extendida, pero ofrece unas posibilidades enormes de personalización en todos los campos, y el fitness no es una excepción. Y si no tienes una impresora, en webs como esta puedes encontrar una a buen precio.
Lo mejor de todo es que puedes usar una impresora 3D incluso si no tienes mucha idea de diseño 3D porque hay miles de diseños ya creados en internet que puedes descargar gratis.
Otros ejemplos de piezas hechas para necesidades específicas:
- Un usuario diseñó e imprimió estos colgadores para adaptarlos a los agujeros de su jaula de potencia.
- Otro usuario creó un adaptador para poder poner en su colgador de barras una barra que se quedaba corta.
Como ves, el nivel de personalización que se puede conseguir mediante la impresión 3D es casi infinito.
Obviamente esto no es para todo el mundo porque no todo el mundo tiene una impresora 3D, de la misma forma que no todo el mundo tiene una sierra, un taladro o una lijadora para hacer su propio cajón pliométrico.
La impresión 3D es una herramienta más, de las muchas que hay, que puedes utilizar para crear tus propios accesorios.
Conclusión
La idea que quiero transmitir en este artículo es que un gran número de los accesorios de fitness que hay en el mercado son realmente sencillos en esencia y existen multitud de maneras de construir y personalizar muchos de los elementos de tu propia equipación.
Hay mucha información ahi afuera de cómo hacerlo y muy a menudo el límite está en tu imaginación.